jueves, 7 de febrero de 2013

Un zapatista en Barcelona – La ciudad desde acá arriba


La ciudad se ve linda desde acá arriba. Me costó subir al Parc Güell, con este calor otoñal. El veranillo de San Martín, le dicen. Quise pasar antes por la Kasa de la Montaña, en la falda del monte. Es una mansión centenaria modernista, okupada desde hace unos años, pero estaba todo desangelado. Parece ser que montan una escalera mecánica donde antes había una escalera de piedra. La modernidad ... o las ganas de joder, quién sabe. Ésta es una primera constatación, a modo de hipótesis de partida: acá las islas de libertad no las quiere el poder instituido.


Yo tengo una misión acá. Una misión pacífica pero contundente. Una misión plenamente zapatista pues. Tengo que llamar la atención pero sin arriesgar el proyecto. Tengo que observar y agitar. Visitar los sitios del poder y tomar nota. Este poder instituido que se alejó de la gente. Este poder enquistado, quizás un atributo de todo poder. Este poder que hace daño, que se alimenta de la sangre de la gente y escupe sobre sus heridas. Ya todos sabemos que la más alta política y la más alta economía están aliadas desde hace tiempo para repartirse el pastel. Y uno no quiere nomás que una migaja para cubrir sus necesidades pero ya ni eso te dan. Así que he venido para constatar quién se come el pastel y a costa de quién. Y quizás cuando sepamos podamos actuar.


Pues bien, ahora me bajaré a esta linda ciudad y tomaré notas. Me acompaña Onisósino, que es quien toma las fotografías y se encarga después de publicar mis notas en este blog. Para que quede constancia de que acá vino un zapatista y esto fue lo que vio. Observar y agitar. A eso vine.


viernes, 25 de enero de 2013

El peso del tiempo - Introducción

El tiempo pasa inexorable. Y eso pesa. Con estos videos sacudo, y así aligero, este peso que pasa. Esta serie de vídeos se construye en resonancia con la sinfonía número 6, "Patética", de Tchaikovsky. Su autor quiso expresar la lucha eterna entre la existencia y la contingencia. La muerte, y el nacimiento, no serían más que la consecuencia, y la necesidad, de esa lucha eterna.

miércoles, 5 de diciembre de 2012

El peso del tiempo - Ancestros

En un poblado de la etnia akha del norte de Tailandia las mujeres bailan y cantan alrededor del fuego invocando a los ancestros. Los yayos -abuelos paternos catalanes- y los papitos -abuelos maternos castellanos- acuden a la llamada, con la madre y la bisabuela. La sinfonía Patética de Tchaikovsky expresa el trasfondo de esta "lucha" eterna entre la existencia y la contingencia, entre lo que es y lo que deja de ser, entre los vivos y los muertos. Todo pesa, los recuerdos pesan, pero sobre todo nos pesan los seres amados que nos han dejado. Sus espíritus reviven ahora en la pantalla aligerando, eso espero, este tiempo que tanto pesa.
ancestros from Onisosino de Llauder on Vimeo.

martes, 13 de noviembre de 2012

El peso del tiempo - pater familias

El pater familias ha sido feliz durante su vida y no ha renunciado a todos sus placeres. Optimista, seductor, handsome sabiéndose handsome, fuerte y grande, familiar cuando sus viajes y escapadas le dejaban tiempo. El pater familias rememora ahora, desde sus 79 años, ese pasado. Pero su presente de dolores musculares y desafectos incomprensibles ensombrece sus recuerdos. Un nuevo episodio de la eterna lucha entre la existencia y la contingencia.


pater familias

miércoles, 10 de octubre de 2012

El peso del tiempo - mater amantíssima

La madre amorosa cuida de sus hijos con un amor incondicional. Les alimenta, les guía en sus primeros pasos, les acompaña en su aprendizaje. Ella es coqueta ante la cámara porque es guapa, lo sabe y está enamorada. Cuando los hijos ya se han independizado y, quizás por esta razón, porque la madre ya perdió su razón de ser, un acontecimiento trágico trunca su vida. Cinco largos años de enfermedad y penuria física y mental para acabar en una muerte nunca asimilada hasta el final. Superada la aflicción, sobrevive el recuerdo, el de los buenos momentos, el del amor generoso.
Mater Amantissima from Onisosino de Llauder on Vimeo.